Páginas

24 de julio de 2019

Introducción a la Dirección de Proyectos - Enfocando la obra como un proyecto

La Dirección de Proyectos según la Guía del PMBOK® (6ta Edición 2017) y la Norma ISO 21500, es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos establecidos. Se logra mediante la aplicación e integración adecuada de 49 procesos de la Dirección de Proyectos agrupados lógicamente, que conforman los siguientes Grupos de Procesos:
  1. Iniciación: autorización para comenzar. Definir el alcance inicial, recursos e interesados.
  2. Planificación: se establece el alcance total, definen líneas de acción y el Plan.
  3. Ejecución: actividades para completar el trabajo definido en el Plan.
  4. Monitoreo y Control: supervisar, analizar y regular el progreso y el desempeño. Cambios.
  5. Cierre: finalizar todas las actividades para completar el proyecto.
La Guía del PMBOK® es una norma aplicable para dirigir la mayoría de los proyectos, en diversos tipos de industria. Esta norma describe los procesos, herramientas y técnicas de la dirección de proyecto utilizados para dirigir un proyecto con miras a un resultado exitoso. Las normas de Dirección de Proyectos no abordan todos los detalles de la mayoría de los temas. Esta norma se limita a proyectos individuales y a los procesos de dirección de proyectos generalmente reconocidos como buenas prácticas. Es recomendable consultar otras normas para obtener información adicional sobre el contexto más amplio en el que se llevan a cabo los proyectos, según el área específica.

Dirigir un proyecto por lo general implica:
  • Identificar requisitos.
  • Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa el proyecto.
  • Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre otros aspectos, con: el alcance, la calidad, el cronograma, el presupuesto, los recursos y el riesgo.
Director del Proyecto: es la persona designada por la organización que lo ejecuta para alcanzar los objetivos establecidos y es el responsable de dirigirlo.

Se trata de un rol prestigioso, lleno de desafíos, con una responsabilidad significativa y prioridades cambiantes. Requiere de flexibilidad, buen juicio, fuerte liderazgo y habilidades para la negociación, así como de un conocimiento sólido de las prácticas de dirección de proyectos. Un director de proyecto debe ser capaz de comprender los detalles del proyecto, pero debe dirigirlo desde una perspectiva global. Como responsable del éxito del proyecto, el director del proyecto tiene a su cargo todos los aspectos del proyecto, que abarcan, entre otros:
  • Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto, así como todos los planes complementarios relacionados.
  • Mantener el proyecto dentro de los términos de cronograma y presupuesto.
  • Identificar, dar seguimiento y responder a los riesgos.
  • Proporcionar informes precisos y oportunos sobre las métricas del proyecto.
El Director del Proyecto es la persona líder responsable de la comunicación con todos los interesados, en particular con el patrocinador del proyecto, el equipo del proyecto y otros interesados clave. el Director del Proyecto ocupa el centro de las interacciones entre los interesados y el proyecto mismo.

(Basado en: Gerencia de la Construcción, Estrategias en la Administración de Obras, Autor: Ing. MSc. Leonardo Mata Rojas, Cap. II, Pag. No. 42-43)

Gerencia de la Construcción (Construction Management)

La Construcción es un proceso técnico para alcanzar un objetivo (obra planificada), dirigido (Contratante - Inspector - Técnicas de Dirección de Proyectos) y ejecutado por profesionales (Residente - Constructor - Ejecutor), cuyo resultado (Obra) es la ejecución acertada de un Proyecto de Ingeniería (elaborado por el Proyectista) mediante la aplicación de ciertas Normas, metodologías constructivas adecuadamente comprobadas combinadas con técnicas de Ejecución de Proyectos.

Al disponer de los planos y especificaciones (producto de un proyecto base), las técnicas para su Planificación, Ejecución, Control y Culminación requieren el estudio y aplicación de metodologías aplicadas en la Dirección / Gerencia de Proyectos, donde destaca la Guía PMBOK® (Project Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute - PMI®), la Extensión del PMBOK® para la Construcción (Construction Extension to the PMBOK®) y las recomendaciones ANSI "Practice Standard for Earned Value Management" (PMI-978-1-930699-42-7). Dichas publicaciones serán empleadas como apoyo a los planteamientos aplicables al área deGerencia de la Construcción, donde podemos enfocar la realización de una obra como un proyecto.

Las Obras de Construcción suelen denominarse proyectos, es por ello que, en nuestro campo, el significado de la palabra Construcción, Proyecto y Obra están íntimamente ligadas (a veces se utilizan como sinónimos) y en la práctica se suelen utilizar para referirse a un mismo tópico: Gerencia de la Construcción, Gerencia de Obras o Gerencia de Proyectos de Construcción.

(Tomado del libro: Gerencia de la Construcción, Estrategias en la Administración de Obras, Autor: Ing. MSc. Leonardo Mata Rojas, Cap. II, Pag. 41)

Entradas populares

Acerca del autor

Mi foto
Ingeniero Civil, Universidad de Costa Rica. Master en Administración de Proyectos (MPM), Universidad para la Cooperación Internacional. Egresado del Programa de Alta Gerencia en Proyectos de Desarrollo (PGD), Instituto Centroamericano de Administración Pública. Diplomado en Interventoría de Proyectos y Obras de la Corporación Universitaria de Asturias, Sede Bogotá, D.C. Professional Certificate Program en Gestión Pública para el Desarrollo por el BID, Certified Project Management Associate IPMA D®, (CR.19.D.117). Me dedico al ejercicio liberal de la Ingeniería Civil y la Consultoría en Dirección Integrada de Proyecto en la Construcción. Laboré por casi 25 años para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Construcción, Ingeniero de Proyecto, Ingeniería de Costos y Presupuestos, Sector Electricidad. Miembro de la Comisión de Gerencia de Proyectos del Colegio de Ingenieros Civiles y miembro fundador de la Asociación Costarricense de Gestión de Proyectos. Miembro del Project Management Institute y del PMI Costa Rica Chapter, PMI Member ID: 2842062. Miembro de la American Society of Civil Engineers y del ASCE Costa Rica Section, ASCE Member ID: 9791905