Páginas

4 de octubre de 2009

La Teoría de las Ventanas Rotas y su aplicación a la Dirección de Proyectos (II Parte)

La Dirección de Proyectos

Ahora bien supongamos que hacemos lo siguiente; extrapolamos la teoría de las ventanas rotas a la Dirección de Proyectos el concepto o hipótesis principal sería el siguiente: "Si se comete una falta en los procesos de Dirección de Proyectos, sin seguir los estándares establecidos previamente en una organización, se omite o elabora mal un producto y nadie lo nota y lo corrige a tiempo, muy pronto existirán muchos más productos omitidos o mal elaborados."

Es decir, si un grupo de trabajo exhibe señales de indolencia y esto no parece importarle a nadie, entonces allí comenzará el desorden.

Resulta ser que en las organizaciones con las mejores prácticas se encuentran problemas de calidad, ya sea por omisión o por defecto. ¿Es que acaso existe algo difícil de percibir que logra acumularse hasta llegar a ser un problema de gestión del proyecto? La respuesta en la mayoría de los casos o situaciones es sí. Los problemas de la Dirección de Proyectos así como muchas otras disciplinas inician con pequeños detalles. Existen dos tipos de escenario básico en los que se desarrolla un proyecto; a saber:
  • Escenario A: Organización sin procesos formales de trabajo establecidos.
  • Escenario B: Organización con procesos de trabajo institucionalizados.
El "escenario A" puede ser comparado con el del Bronx y el "escenario B" con el de Palo Alto. Por tanto y de forma análoga con la teoría de las ventanas rotas, en ambos escenarios puede ocurrir el mismo fenómeno de desorden. Este es un fenómeno natural que tiene su explicación en el principio de la entropía. En Administración, la entropía es la tendencia al caos o desorden. En las organizaciones los fenómenos entrópicos se generan principalmente por las relaciones informales dentro de esta, es decir, por las personas.

En la tercera y última parte de este artículo comentaré algunos aspectos para la solución del problema de fondo.

No hay comentarios.:

Entradas populares

Acerca del autor

Mi foto
Ingeniero Civil, Universidad de Costa Rica. Master en Administración de Proyectos (MPM), Universidad para la Cooperación Internacional. Egresado del Programa de Alta Gerencia en Proyectos de Desarrollo (PGD), Instituto Centroamericano de Administración Pública. Diplomado en Interventoría de Proyectos y Obras de la Corporación Universitaria de Asturias, Sede Bogotá, D.C. Professional Certificate Program en Gestión Pública para el Desarrollo por el BID, Certified Project Management Associate IPMA D®, (CR.19.D.117). Me dedico al ejercicio liberal de la Ingeniería Civil y la Consultoría en Dirección Integrada de Proyecto en la Construcción. Laboré por casi 25 años para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Construcción, Ingeniero de Proyecto, Ingeniería de Costos y Presupuestos, Sector Electricidad. Miembro de la Comisión de Gerencia de Proyectos del Colegio de Ingenieros Civiles y miembro fundador de la Asociación Costarricense de Gestión de Proyectos. Miembro del Project Management Institute y del PMI Costa Rica Chapter, PMI Member ID: 2842062. Miembro de la American Society of Civil Engineers y del ASCE Costa Rica Section, ASCE Member ID: 9791905