Páginas

9 de septiembre de 2008

Gestión de Financiamiento de Proyectos

(Resumen de la ponencia del Ing. Andrés Fuentes Torres, presentada en el Tercer Congreso Iberoamericano de Dirección de Proyectos)

Objetivos:

Disponer oportunamente de fondos y de capacidad para obtener los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Lograr el mejor financiamiento del proyecto en costo, alcance, calidad y riesgo que maximice y asegure el valor del proyecto.

Características

El proceso de gestión de financiamiento se debe:

1.- Realizar para las fases del proyecto que existe interés en desarrollar en un solo bloque.
2.- Iniciar y completar su negociación antes de comenzar el desarrollo de las fases a financiar.
3.- Iniciar al comienzo de la etapa preinversional simultáneamente con la gestión de alcance, costo y tiempo.

Para las Empresas que manejan una cartera de proyectos la gestión de financiamiento para un nivel normal de inversión; se inicia a nivel de Gestión de Planes y se completa a nivel de Gestión de Programas.

La gestión de financiamiento de un proyecto presenta características distintas dependiendo de si:

a) El financiamiento es para el dueño o cliente del proyecto o para el ejecutante o servidor del proyecto.

Si bien el proyecto que se financia es uno, el financiamiento del servidor depende del financiamiento del cliente, por lo que varias veces el ejecutante contribuye a obtener o dar financiamiento al cliente.

b) El proyecto es uno más de varios que desarrolla la empresa dentro de un plan de desarrollo de largo plazo o si el proyecto es único para la compañía.

En el primer caso, lo normal es que la compañía cliente busque resolver el financiamiento para el programa de inversiones que contempla el plan de desarrollo, más que la solución para un proyecto específico.
En el caso de servidores que realizan varios proyectos, lo normal es que el financiamiento lo reciban de cada uno de sus clientes.

c) El proyecto es de una magnitud muy superior al del resto de los proyectos de la compañía.

En cuyo caso el financiamiento del programa está altamente condicionado al financiamiento de ese proyecto.

Procesos principales:

Podemos pensar en los procesos principales de la gestión de financiamiento como un simil con los grupos de procesos de Dirección de Proyectos; e incorporar 2 nuevos grupos a saber: negociación y renegociación del financiamiento.

- Iniciación del Financiamiento
- Planificación del Financiamiento
- Negociación del Financiamiento
- Ejecución del Financiamiento
- Control del Financiamiento
- Renegociación de Financiamiento
- Cierre del Financiamiento

1.- Iniciación del Financiamiento

El propósito del proceso de iniciación del financiamiento es dar inicio a esta gestión estableciendo:

- Los objetivos de la gestión de financiamiento.
- El grupo de trabajo que se abocará a esta gestión, y
- Los plazos y recursos para realizar esta gestión.

2.- Planificación del Financiamiento

El propósito del proceso de planificación del financiamiento es definir:

- Las soluciones posibles de financiamiento que satisfacen los objetivos establecidos para la gestión de financiamiento.
- La estrategia a desarrollar para obtener el financiamiento.

3.- Negociación del Financiamiento

El propósito del proceso de negociación del financiamiento es lograr:

Cerrar un contrato de financiamiento en las mejores condiciones de costo, calidad y riesgo tanto para el proyecto como para el inversionista.

4.- Ejecución del Financiamiento

El propósito del proceso de ejecución del financiamiento es:

- Obtener y asegurar los ingresos del financiamiento según los contratos y acuerdos.
- Realizar los egresos o pagos autorizados de acuerdo a presupuesto y programa de gastos del proyecto.
- Gestionar los ingresos y egresos de caja proyectado en el periodo de desarrollo del proyecto sin que se produzca déficit.

5.- Control de Financiamiento

El propósito del proceso de control del financia financiamiento es:

Verificar el cumplimiento de:
- El plan financiero y los términos de los contratos.
Tomar las medidas de ajuste cuando sea necesario en relación a:
- Los ingresos y egresos de caja presentes y proyectados en el período de desarrollo que resta del proyecto.
- Los valores de los indicadores financieros y de gestión del financiamiento.
- Los riesgos de incumplimiento.

6.- Renegociación de Financiamiento

El propósito del proceso de renegociación del financiamiento es:

Mejorar las condiciones de financiamiento durante el desarrollo del proyecto
- Modificación de tasas de interés, comisiones, garantías, plazos y flujos de financiamiento.

Subsanar problemas que se presentan en el proyecto que ponen en riesgo su financiamiento total
- Aumentos de costos que exceden las contingencias cualquiera sea su origen.

Reducir financiamiento
- Reducciones significativas de costos,

Terminar anticipadamente el contrato de financiamiento
- Suspensión del proyecto.

7.- Cierre de Financiamiento

El propósito del proceso de cierre del financiamiento es:

- Terminar el periodo de financiamiento para dar paso al servicio de pago de deudas a acreedores y al servicio de pago a dueños del patrimonio.
- Mejorar la situación financiera de los dueños del patrimonio cambiando las garantías entregadas por las generadas por el proyecto operando dentro de los márgenes acordados con los inversionistas.

Entradas populares

Acerca del autor

Mi foto
Ingeniero Civil, Universidad de Costa Rica. Master en Administración de Proyectos (MPM), Universidad para la Cooperación Internacional. Egresado del Programa de Alta Gerencia en Proyectos de Desarrollo (PGD), Instituto Centroamericano de Administración Pública. Diplomado en Interventoría de Proyectos y Obras de la Corporación Universitaria de Asturias, Sede Bogotá, D.C. Professional Certificate Program en Gestión Pública para el Desarrollo por el BID, Certified Project Management Associate IPMA D®, (CR.19.D.117). Me dedico al ejercicio liberal de la Ingeniería Civil y la Consultoría en Dirección Integrada de Proyecto en la Construcción. Laboré por casi 25 años para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Construcción, Ingeniero de Proyecto, Ingeniería de Costos y Presupuestos, Sector Electricidad. Miembro de la Comisión de Gerencia de Proyectos del Colegio de Ingenieros Civiles y miembro fundador de la Asociación Costarricense de Gestión de Proyectos. Miembro del Project Management Institute y del PMI Costa Rica Chapter, PMI Member ID: 2842062. Miembro de la American Society of Civil Engineers y del ASCE Costa Rica Section, ASCE Member ID: 9791905